Bienvenidos a LXForce

Denuncia de Venta de Vehículos en Argentina: Guía y Responsabilidades Legales

blog image
Translator
 
Translator
 
Translator
Translator
Translator
 
Translator
Translator
 
Transla
Translator

Denuncia de Venta de Vehículos en Argentina: Guía y Responsabilidades Legales

La denuncia de venta de un vehículo en Argentina es un procedimiento crucial para desvincular al vendedor de futuras responsabilidades civiles relacionadas con el automotor. Esta acción es especialmente importante en casos de accidentes de tránsito, donde la responsabilidad civil puede recaer tanto en el titular registral del vehículo como en quien ejerce su uso o control. En este contexto, es esencial comprender las implicancias legales de la denuncia de venta y los requisitos formales para su realización. Cuando un vehículo se vende pero no se realiza la transferencia formal, el vendedor sigue siendo legalmente responsable de cualquier daño o perjuicio causado por el vehículo. Para evitar esto, es fundamental efectuar la denuncia de venta en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor y Motovehículos (D.N.R.P.A.). Esta denuncia debe realizarse aunque el vendedor haya perdido la disponibilidad material del vehículo tras la venta. Hasta que la transferencia se registre oficialmente, el vendedor original es considerado civilmente responsable por los daños causados por el vehículo. La legislación argentina establece que, si se ha notificado la venta al registro antes del accidente, se considera que el comprador o el poseedor del vehículo en ese momento son responsables, eximiendo al vendedor. Esto significa que, al efectuar la denuncia de venta, el vendedor deslinda su responsabilidad, considerándose que el uso del vehículo por parte del comprador o adquirente es independiente de su voluntad. La denuncia de venta tiene implicaciones adicionales que afectan el uso del vehículo. Por ejemplo, si se otorgó autorización para circular con el vehículo denunciado, esta autorización se revoca automáticamente 10 días después de la denuncia, a menos que el comprador inicie los trámites de inscripción. Además, si dentro de 30 días el comprador no inicia el proceso de inscripción, se solicitará el secuestro del vehículo. El Registro notificará al comprador sobre la denuncia de venta, si su domicilio es conocido. De no ser así, o transcurridos los plazos sin acción, se procederá a la prohibición de circular y al secuestro del automotor. Los requisitos para efectuar la denuncia de venta incluyen la presentación de la Solicitud Tipo “Denuncia de Venta”, certificada por un Escribano Público o por el encargado del registro. Esta solicitud debe contener información detallada sobre el vendedor, el comprador, y el vehículo. Además, se deben adjuntar documentos que acrediten la identidad del vendedor y cualquier prueba de la venta, como un boleto de compraventa. Este trámite puede iniciarse de forma digital a través del sitio web de la D.N.R.P.A., aunque se requiere finalizarlo presencialmente. Desde 2018, se permite completar totalmente en línea la denuncia de venta, siempre que el trámite sea realizado por el titular del vehículo. Finalmente, es importante considerar la denuncia de venta impositiva. Hasta que se concrete la transferencia en el Registro Automotor, el vendedor es responsable de los impuestos del vehículo. Por ello, es aconsejable realizar esta denuncia ante los organismos recaudadores para limitar la responsabilidad tributaria desde su formulación.
Translator
Translator

Deja un comentario