Bienvenidos a LXForce

Preguntas Frecuentes sobre Derechos Laborales y Reclamos en Argentina

blog image
Translator
 
Translator
Translator
El mundo laboral está lleno de situaciones complejas y preguntas urgentes, especialmente cuando se trata de los derechos de los empleados y las obligaciones de los empleadores. A continuación, abordamos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con los reclamos laborales en Argentina, proporcionando respuestas basadas en la legislación vigente y las mejores prácticas legales.

¿Qué debo hacer si recibo una demanda laboral como empleador?

Ante la recepción de una demanda laboral, es esencial actuar rápidamente. Cuenta con un plazo de 10 días para contestarla ante el juzgado o tribunal correspondiente. Es crucial contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral para preparar adecuadamente la contestación y presentarla dentro del plazo estipulado.

Si me despiden con una antigüedad de 1 año y 2 meses, ¿cuántos meses de sueldo me corresponden como indemnización?

La ley establece que para recibir más de un mes de sueldo como indemnización, la antigüedad debe ser como mínimo de 1 año, 3 meses y 1 día. Si no se supera ese plazo, se considera un solo año de trabajo, correspondiendo solamente un mes de sueldo como indemnización por antigüedad.

Estoy registrado con una categoría incorrecta según el convenio colectivo, ¿qué puedo hacer?

Si tu contrato de trabajo está registrado de manera incorrecta, puedes solicitar mediante un telegrama laboral que se adecuen los registros a la realidad de tu contratación. Si el empleador no atiende esta intimación, puedes considerarte en situación de despido y reclamar la correspondiente indemnización por antigüedad, preaviso, integración del mes de despido, más multas legales por registración defectuosa.

Si tuve faltas justificadas por enfermedad y me descontaron el premio por asistencia, ¿tengo derecho a cobrarlo?

Sí, si el premio por asistencia estaba sujeto al presupuesto de la efectiva prestación de tareas y lo venías percibiendo regularmente antes de tu licencia por enfermedad, debes continuar recibiendo este premio durante el periodo de licencia, conforme a lo establecido por el artículo 208 de la ley de contrato de trabajo.

¿Cómo actuar en caso de accidente o enfermedad laboral?

Es fundamental comunicarlo inmediatamente a tu empleador, quien tiene la obligación de informar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contratada. Si el empleador no realiza la denuncia, puedes hacerla directamente ante la ART o en los prestadores médicos habilitados. Es importante que la ART te proporcione un número de siniestro y, de no ser así, realizar la denuncia ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

¿Cuáles son mis derechos si sufro un accidente o enfermedad laboral?

Tienes derecho a recibir atención médica inmediata y adecuada, conocer los centros de atención médica habilitados, ser trasladado a dichos centros durante tu tratamiento, y recibir pagos mensuales por incapacidad temporal o una indemnización en caso de secuelas permanentes.

¿Qué hacer si la ART rechaza cubrir el accidente o enfermedad laboral?

Si la ART se niega a hacerse cargo del accidente o enfermedad laboral, o minimiza tu incapacidad, debes buscar asesoramiento legal inmediatamente para encauzar el reclamo adecuado y obtener la reparación de los daños causados.

Ante un despido, ¿cómo se calcula la indemnización y qué considerar si me reincorporé después de renunciar?

La indemnización por despido se calcula tomando como base la mejor remuneración mensual del último año, considerando un mes de sueldo por cada año de antigüedad o fracción mayor de tres meses. En caso de reingreso, se debe computar todo el tiempo de servicio anterior y posterior al reingreso para el cálculo de la indemnización.

¿Cuánto tarda un juicio laboral y cuánto cobra un abogado por llevarlo adelante?

La duración de un juicio laboral puede variar, pero en promedio, en la Ciudad de San Juan, tarda aproximadamente un año y medio desde su inicio hasta la sentencia definitiva. Los honorarios del abogado generalmente se establecen en un porcentaje del monto final obtenido, respetando los límites legales, y se abonan tras alcanzar un acuerdo conciliatorio o resolver el conflicto mediante sentencia.

¿Cómo beneficiarse del adicional por asistencia y puntualidad siendo empleado de comercio?

El beneficio se otorga si no incurriste en más de una ausencia injustificada en el mes. Las ausencias por enfermedad, vacaciones o licencia legal no afectan este derecho.

¿Puede mi empleador negarme una licencia sin goce de sueldo?

La concesión de una licencia sin goce de sueldo está sujeta a la decisión del empleador, a menos que un convenio colectivo establezca lo contrario. Sin embargo, si se otorga, debe respetarse lo acordado. Esta guía ofrece un panorama sobre cómo abordar diversas situaciones laborales desde la perspectiva tanto del empleado como del empleador, enfatizando la importancia de la asesoría legal especializada en cada caso.
Translator
 
Translator
Translator

Deja un comentario