Bienvenidos a LXForce

¿Quién paga los errores? La compleja responsabilidad en el uso de prótesis médicas

blog image

La encrucijada legal en el uso de prótesis defectuosas

¿Qué sucede cuando una prótesis médica falla? Este tipo de problemática, que puede tener graves consecuencias para los pacientes, plantea una cuestión central en el ámbito del derecho de la salud: ¿Quién es responsable? ¿El médico que la implantó o el vendedor que la fabricó y distribuyó?

En Argentina, tanto la normativa como la jurisprudencia han evolucionado para establecer pautas de responsabilidad en estos casos, pero la respuesta no siempre es simple. Este artículo aborda los fundamentos legales, doctrinales y jurisprudenciales que regulan la responsabilidad civil del médico y del vendedor de prótesis, analizando su alcance, limitaciones y las implicancias prácticas en el ámbito jurídico.
La responsabilidad médica: un enfoque histórico y normativo
Evolución de la responsabilidad médica en Argentina

La responsabilidad civil del médico ha sido un tema de constante evolución en la jurisprudencia argentina. Desde un enfoque inicial basado en la culpa, se ha ampliado hacia conceptos como la responsabilidad objetiva en ciertos casos.
Leyes que rigen la responsabilidad profesional

El Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) establece las bases de la responsabilidad contractual y extracontractual. En el caso de los médicos, su labor está principalmente regida por una obligación de medios, lo que implica que no se les puede exigir un resultado concreto, sino el compromiso de actuar conforme a la “lex artis”.
La naturaleza de la responsabilidad civil médica
Obligación de medios versus obligación de resultado

En el ámbito de las prótesis, la diferencia entre ambas obligaciones cobra relevancia. Mientras que el médico debe garantizar la correcta colocación y seguimiento del dispositivo, el fabricante y vendedor tienen una obligación de resultado, asegurando que el producto sea apto para su propósito.
La “lex artis” y la relación con dispositivos médicos

El principio de “lex artis ad hoc” establece que el médico debe actuar conforme a las mejores prácticas disponibles al momento de realizar su intervención. Sin embargo, si la prótesis falla por defectos inherentes, su responsabilidad puede quedar limitada.
Responsabilidad del médico frente a una prótesis defectuosa

Los médicos no son fabricantes ni distribuidores de prótesis, pero su implicación en la elección y uso de estos dispositivos puede generar responsabilidades. Esto se evalúa caso por caso, considerando factores como:

Evaluación del paciente antes de la implantación.
Selección del producto adecuado según sus características y necesidades.
Información brindada al paciente sobre riesgos y beneficios.

El rol del vendedor de prótesis
¿Qué implica la responsabilidad del vendedor?

La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) otorga al paciente derechos como consumidor. Esto significa que el vendedor o fabricante de una prótesis defectuosa puede ser demandado si el producto presenta fallos.
Responsabilidad objetiva del fabricante

El vendedor responde objetivamente por los daños causados por productos defectuosos. Este principio es clave, ya que facilita la reclamación del paciente al no requerir la demostración de culpa.
Responsabilidad solidaria entre médico y vendedor

En algunos casos, los tribunales han determinado una responsabilidad solidaria entre el médico y el vendedor. Esto ocurre cuando ambos han contribuido, de forma directa o indirecta, a los daños sufridos por el paciente.
Casos destacados en la jurisprudencia argentina
Caso de prótesis de cadera defectuosas

En un fallo reciente, un tribunal declaró responsables tanto al médico como al fabricante de una prótesis de cadera que presentó fallas estructurales. La condena incluyó el pago de los daños físicos, psicológicos y económicos sufridos por el paciente.
Análisis jurisprudencial

La tendencia de los tribunales es priorizar los derechos del paciente como consumidor, exigiendo altos estándares tanto a los profesionales médicos como a los fabricantes.
Obligación de información del médico
El consentimiento informado como defensa

Un médico puede reducir su responsabilidad al demostrar que brindó un consentimiento informado completo. Esto incluye explicar:

Las características de la prótesis.
Los riesgos inherentes al procedimiento.
Las alternativas disponibles.

Exoneración de responsabilidad

Tanto el médico como el vendedor pueden eximirse de responsabilidad en ciertos casos, como:

Caso fortuito o fuerza mayor: por ejemplo, si el fallo ocurre debido a un defecto imprevisible del material.
Uso indebido del producto por parte del paciente.

Conclusión: Reflexiones finales

La responsabilidad en el uso de prótesis médicas plantea desafíos tanto legales como éticos. Mientras que los médicos deben actuar con la máxima diligencia, los vendedores y fabricantes deben garantizar productos seguros y de calidad. En última instancia, la prioridad debe ser proteger los derechos del paciente, quien confía en estos dispositivos para mejorar su calidad de vida.
FAQs

¿Qué responsabilidad tiene el médico por una prótesis defectuosa?
Depende de si hubo negligencia en la selección, colocación o seguimiento del dispositivo.

¿Puede el vendedor ser demandado por un paciente?
Sí, la Ley de Defensa del Consumidor establece la responsabilidad objetiva del fabricante y el vendedor.

¿Qué pruebas se necesitan en un juicio?
Informe pericial médico, documentación del procedimiento y el producto defectuoso.

¿Qué diferencia existe entre la responsabilidad médica y la del vendedor?
El médico tiene una obligación de medios; el vendedor, de resultado.

Deja un comentario