Bienvenidos a LXForce

¿Es posible solicitar una medida cautelar ante un robo de identidad en Argentina?

blog image

La problemática del robo de identidad ha ido en aumento en los últimos años, especialmente con la creciente digitalización de los servicios financieros y el comercio electrónico. En el marco jurídico argentino, esta situación genera serias complicaciones, no solo por los delitos económicos y fraudes que pueden derivarse, sino también por el impacto directo que tiene sobre las personas afectadas. Una de las herramientas jurídicas disponibles para las víctimas de robo de identidad es la medida cautelar, que puede ser fundamental para frenar los efectos perjudiciales de este delito. El fallo que analizaremos muestra cómo la justicia argentina ha abordado este tema y establece precedentes importantes en su tratamiento.
¿Qué es el robo de identidad?

El robo de identidad se refiere a la apropiación ilegal de la identidad de una persona con el objetivo de cometer delitos o fraudes. En este caso específico, se utiliza la información personal de la víctima, como su número de DNI, para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, emitir cheques sin fondos, entre otros.

Este tipo de fraude afecta directamente los derechos económicos y financieros de las víctimas, quienes muchas veces se ven envueltas en juicios o demandas por obligaciones que nunca contrajeron, como sucedió en el caso que trataremos.
El caso: Robo de identidad y apertura de cuentas bancarias

En el fallo mencionado, el actor inició acciones legales contra un banco debido a que, según alegó, le habían robado su DNI y suplantado su identidad para abrir cuentas bancarias a su nombre. Esta suplantación derivó en la emisión de cheques sin fondos, la contratación de créditos por más de tres millones de pesos y la obtención de productos financieros, como tarjetas de crédito, que generaron deudas multimillonarias. Ante la negativa del banco de solucionar el problema, la víctima recurrió a la justicia solicitando una medida cautelar para frenar los efectos del robo de identidad.
¿Qué es una medida cautelar?

Una medida cautelar es una resolución judicial provisoria que busca evitar que los derechos de una persona se vean lesionados durante el tiempo que lleva la resolución de un proceso judicial de fondo. Es decir, es una herramienta que permite, de forma inmediata, detener o prevenir un daño mayor mientras se desarrolla el juicio principal.

En el contexto del robo de identidad, las medidas cautelares pueden incluir la suspensión de cuentas bancarias, el freno a la ejecución de cheques, la cancelación de productos financieros obtenidos fraudulentamente, y la suspensión de las demandas de cobro por parte de las entidades bancarias.
El pedido de medida cautelar en este caso

En el caso que nos ocupa, el actor presentó la siguiente serie de pedidos cautelares:

Cierre de las cuentas abiertas fraudulentamente.
Suspensión de los reclamos por cancelación de cheques.
Detención de los débitos de las cuentas y tarjetas emitidas a su nombre.
Cancelación de los productos bancarios y seguros contratados a su nombre.
Suspensión de la inclusión del actor como deudor moroso ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Estas medidas eran cruciales para evitar que las obligaciones impuestas fraudulentamente continuaran afectando la vida financiera del actor.
Rechazo inicial del juez de primera instancia

El juez de primera instancia rechazó inicialmente el pedido de la medida cautelar, y no solo eso, sino que también intimó al actor a pagar la tasa de justicia. Este rechazo fue apelado por el actor, quien llevó el caso ante la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
La decisión de la Cámara: A favor del actor

En la instancia de apelación, los jueces Gerardo G. Vassallo y Pablo Damián Heredia decidieron revocar la decisión del juez de primera instancia y hacer lugar al pedido cautelar del actor. La Cámara Nacional de Apelaciones valoró los argumentos presentados por la víctima, señalando que:

El actor probó que no estaba en el país al momento de la apertura de las cuentas fraudulentas.
Aportó pruebas consistentes de que su DNI había sido robado previamente y que ya había realizado una denuncia ante el RENAPER.
Además, como consumidor, debía interpretarse la situación a su favor, ya que se encontraba en una posición de desigualdad frente a la entidad bancaria.

Peligro en la demora y otros fundamentos de la Cámara

Uno de los puntos más relevantes de la decisión fue el peligro en la demora, un criterio clave para la admisibilidad de las medidas cautelares. En este caso, la urgencia de frenar las consecuencias del fraude era evidente, dado que la continuidad de las deudas y el riesgo de ser incluido como deudor moroso ante el BCRA podrían haber tenido efectos devastadores en la situación económica del actor.

Asimismo, los jueces mencionaron la importancia del Decreto 228/2023, que establece un sistema para unificar la recepción de información sobre documentos cuestionados, como los DNI denunciados como robados. Este decreto busca prevenir delitos relacionados con el robo de identidad y proteger a las víctimas, impidiendo que las entidades financieras otorguen créditos o productos a nombre de personas cuyos documentos han sido sustraídos.
Análisis del fallo y sus implicancias

Este fallo tiene implicancias significativas en el tratamiento del robo de identidad en Argentina. Al permitir una medida cautelar en un caso de suplantación de identidad, la justicia reconoce la gravedad y el impacto de este delito, y refuerza la necesidad de protección inmediata para las víctimas. Los bancos y otras entidades financieras deben ser más diligentes a la hora de verificar la identidad de sus clientes, y las personas afectadas por este tipo de fraudes cuentan con herramientas judiciales efectivas para detener las consecuencias de los mismos.
¿Qué puede hacer una víctima de robo de identidad?

Una persona que es víctima de robo de identidad tiene varios caminos legales a seguir, entre ellos:

Denuncia penal: Es importante realizar una denuncia ante las autoridades competentes para que se investigue el delito y se busque a los responsables.
Renovación del documento: En caso de robo o pérdida del DNI, se debe hacer una denuncia ante el RENAPER y solicitar un nuevo documento para evitar usos fraudulentos.
Acción judicial: En casos como el analizado, la víctima puede iniciar acciones judiciales contra las entidades que hayan permitido la suplantación de identidad y solicitar medidas cautelares para proteger sus derechos.

Conclusión

El robo de identidad es un delito que puede tener consecuencias graves en la vida de las personas, tanto a nivel financiero como emocional. Afortunadamente, el ordenamiento jurídico argentino prevé herramientas como las medidas cautelares para proteger a las víctimas de estos fraudes. El fallo que analizamos demuestra que los jueces están dispuestos a otorgar este tipo de medidas cuando se presentan pruebas suficientes y cuando existe un peligro evidente de que las consecuencias del delito continúen afectando a la víctima.

Es fundamental que las personas estén al tanto de sus derechos y que recurran a la justicia de manera oportuna cuando se vean envueltas en situaciones de robo de identidad. Los bancos y otras entidades deben extremar las medidas de seguridad para evitar que este tipo de delitos se sigan cometiendo, ya que la suplantación de identidad es un flagelo que requiere una respuesta firme tanto de la justicia como de las instituciones financieras.

Deja un comentario